LA FAEC PARTICIPA EN UNA REUNIÓN CON PORTAVOCES PARLAMENTARIOS ANDALUCES

Esta mañana (9 de noviembre de 2020), por videoconferencia, se han reunido los portavoces de Educación (María del Mar Sánchez Muñoz) y Cultura (Javier Pareja de Vega) de Ciudadanos con cuatro representantes (fue el número máximo que nos dijeron) de las Humanidades clásicas, verbigracia, de la Federación Andaluza de Estudios Clásicos (Manuel López Muñoz), la Sociedad de Estudios Latinos (José María Maestre Maestre), Europa Renascens (José Antonio Sánchez Marín) y el Instituto de Estudios Humanísticos (Cristóbal Macías Villalobos).

En dicha reunión, que ha tenido un carácter fundamentalmente exploratorio, hemos trasladado la necesidad de:

  • Reunirse con los portavoces parlamentarios autonómicos de Educación y de Cultura de todos los partidos políticos.
  • Tener una reunión operativa con responsables ejecutivos y políticos de las Consejerías de Educación y Deporte, de Cultura y Patrimonio Histórico y de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
  • Contar en esa futura reunión, además, con la presencia de los seis colectivos o asociaciones que representan a la comunidad de los Estudios Clásicos en Andalucía, esto es, la Federación Andaluza de Estudios Clásicos, la Sociedad de Estudios Latinos, el Instituto de Estudios HumanísticosEuropa RenascensCulturaClásica.com y Escuela con Clásicos.

El objeto de la reunión de esta mañana ha sido transmitir la situación por la que atraviesan los Estudios Clásicos en Andalucía y solicitar:

  • La protección de los itinerarios de Humanidades en la Enseñanza Secundaria y Bachillerato.
  • La adopción de medidas para impedir que la potestad auto-organizativa de los Centros Educativos se siga confundiendo con carta blanca para eliminar oferta educativa, especialmente la de las asignaturas de Griego I y II.
  • La ampliación de la ponderación de Griego a 0,2 también para el acceso a las titulaciones de la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas.
  • La adopción de medidas para el mantenimiento de los Grados de Filología Clásica en el ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza.
  • La participación de los seis colectivos y asociaciones de nuestro ámbito arriba citados en el proceso de desarrollo autonómico de la próxima Ley de Educación.
  • La adhesión del Parlamento de Andalucía al proceso de internacionalización de la solicitud de que la UNESCO incluya el Latín, el Griego y la Cultura Clásica en el catálogo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ambos portavoces se han comprometido a hacer las gestiones oportunas para facilitar las reuniones y resoluciones solicitadas.

Seguiremos informando conforme vayamos teniendo noticias.